Crea un plan de contenido (paso a paso)

El plan de contenido consiste en armar una estrategia para conquistar a tu cliente objetivo por medio del contenido que publiques en redes sociales o en tu página web. Este contenido debe estar asociado a tu marca o empresa.  

Sin embargo, hay muchas marcas que establecen una estrategia de contenido improvisado o sin planificación. Esto es uno de los motivos, probablemente, por lo que no ven el retorno de sus esfuerzos e inversión. 

Planificar tus contenidos te permitirá comunicar tu propuesta de valor para que generes preferencia frente a otras opciones. Además, te ayudará a captar la atención de tu público objetivo, despertar su interés, conquistarlo y convertirlo finalmente en cliente. 

Si tienes una marca personal en cualquier canal digital es justo y necesario comunicarte con tu público a través de un contenido estratégico y que logre tus objetivos como marca.  

¿Cómo se hace un plan de contenido? 

Son muchos los elementos que debes considerar para hacer un plan de contenido, tomando en cuenta la situación actual de tu marca, la misión, visión y valores, y las metas que tienes a corto y largo plazo, debes basarte en ellas para darle sentido a tu contenido. De igual forma te explicare otras variables que ayudan a planear tu contenido en las plataformas digitales.  

SITUACIÓN ACTUAL DE TU MARCA (MATRIZ DOFA)

Como dije en el párrafo anterior, principalmente debemos analizar la situación actual de nuestra marca, tanto en lo interno, como en lo externo. Estudiar las debilidades y fortalezas de tu marca, y las oportunidades y amenazas de la misma. Para ayudarte con el análisis de esta matriz, te daré una pista para cada variable. 

Debilidades: Es un estudio interno. Todas las empresas cuentan con debilidades propias, estas hacen que los objetivos no sean cumplidos y el crecimiento de la misma y la productividad se vea perjudicada. Por ejemplo: poca interacción en las redes sociales con el público, poco uso de canales digitales para comunicar información y promoción de los productos o servicios.  

Oportunidades: Es un estudio externo, que se basa en las ventajas que tiene la empresa relacionada al mercado o a las herramientas que le beneficia la realización de sus objetivos. Por ejemplo: Las diferentes herramientas de las redes sociales para comunicar o programas de aprendizaje para el crecimiento profesional y asesoría  

Fortalezas: Es un estudio interno. De igual manera, todas las empresas tienen fortalezas, esta ayuda a la empresa a la buena reputación de la misma. Son características positivas que tiene tu empresa. Por ejemplo:  Experiencia en el mercado y en el sector de tu empresa o buena relación del servicio con tu público.  

Amenazas: Es un estudio externo. Es un punto muy importante para considerar, ya que se refiere a una situación que podría afectar a tu empresa de forma externa, es decir, de manera tal que no puedas controlarlo. Por ejemplo: El crecimiento de tu competencia o la inflación del mercado. 

OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN

Tenemos que determinar los objetivos de nuestra marca en las redes sociales y como el contenido puede ayudarnos a conseguirlo. Marcarnos los objetivos ayuda a guiarnos en la realización de la estrategia comunicacional.  

Tus objetivos pueden ser; ampliar el alcance de usuarios o clientes para tu marca, generar tráfico para tus páginas web, conseguir una cantidad de seguidores para alcanzar más engagement.  

PÚBLICO OBJETIVO

Es importante conocer a tu público objetivo para poder comunicarle el contenido que sea de su interés. La audiencia es la clave para un contenido exitoso. 

Es necesario estudiar de tu público, la profesión, actividad a la que se dedican, la edad promedio, sus gustos e interés. Lo importante es tener una base para poder jugar con otros tipos de contenido e ir probando cual tienen más interacción y así potenciarla al máximo.  

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN: CÓMO UTILIZAR EL MARKETING DE CONTENIDOS

CANALES DE COMUNICACIÓN

Los canales de comunicación, es igual de importante para crear un plan de contenido. No puedes olvidarte de ella en el proceso de la planificación.   

Existen muchos canales con diferentes maneras de comunicar una información. En las plataformas digitales debes aprovechar todos los formatos que estas ofrecen para tener un contenido variado.  

Aprovecha las redes sociales, como Twitter para compartir contenido informativo, Instagram para publicar con creatividad y en formato de imagen o video lo que ofreces, Facebook para abarcar una comunidad más amplia sobre un contenido de interés o Linkedin para un contenido mucho más profesional.  

 No te quedes con estos canales que te doy como ejemplos, existen muchas más en el gran mundo de Internet que puedes aprovechar para hacer llegar la información como es debido. Como las páginas web, con ellas puedes tener un contenido con información mucho más amplio y con un estilo más propio y que dependiendo de tu contenido puede tener mayor tráfico con una estrategia de SEO estable. 

TIPO DE CONTENIDO (REDES SOCIALES Y PÁGINA WEB) 

Teniendo claro tu target y los canales comunicacionales, estudia el tipo de contenido que harás para tu comunidad. Considera el concepto de tu marca, lo que ofreces, los beneficios o la utilidad de tus productos o servicios. 

Usa el estudio de tu target para definir a quien va dirigido el contenido, si va dedicado a estudiantes, profesionales específicamente o es un contenido que puede ser recibido por cualquier tipo de persona.  

Los canales igual son importantes para el tipo de contenido que debes emplear. Analiza el medio ideal para tu contenido, aprovechas las redes sociales para compartir información que puede ser explicada o desglosada en una imagen, audio, video o por escrito. Evalúa si tu contenido es variado y por ende lo puedes publicar de diferentes maneras.  

En tu blog, puedes compartir tipos de contenido como, guías, infografías, plantillas, webinars, listas, etc.  

EVALÚA A LA COMPETENCIA  

Son muchas las marcas que ofrecen lo mismo que tú, dentro y afuera de las plataformas digitales. Crear un plan de contenido te haga diferenciar de tu competencia.  

Toma en cuenta estudiar a tu competencia para emplear estrategias que beneficien a tu marca. Revisa, que tipo de contenido o estrategias está ejecutando en su cuenta y analiza cómo puedes mejorarlo. 

TIPOS DE ESTRATEGIAS PARA CREAR CONTENIDO

Algunas estrategias para crear contenido para tu marca, puede basarse también en estas 5 estrategias:  

Estrategia de tráfico; Consiste en enfocarte en palabras claves de gran volumen de búsquedas para conseguir mucho tráfico a tu blog. 

Estrategia de conversión; Consiste en focalizar tu atención en palabras clave de gran conversión para conseguir pocas visitas, pero de mucha calidad. 

Estrategia de viralidad; Consiste en encontrar los contenidos más difundidos en redes para crear otros parecidos y conseguir un contenido viral. 

Estrategia de marca; Consiste en difundir contenidos enfocados a mejorar nuestra imagen de marca. 

Estrategia de información; Consiste en difundir contenidos enfocados exclusivamente en informar al lector. 

ALGORITMO DE CADA RED

Conocer cómo funciona el algoritmo de una determinada red social es crucial a la hora de crear un mayor impacto. Si sabes manejarla, el trabajo de posicionamiento será mucho más fácil para tu marca.  

En las redes sociales más populares, los algoritmos funcionan de manera distinta, por ejemplo. 

Facebook; El algoritmo de Facebook se basa en las interacciones más importantes. De esta manera, el usuario verá más contenido de aquellas personas con las que más relación tiene. Se busca así promover el contacto entre amigos cercanos, que son los que más conversación generan.  

Twitter; Se tiene en cuenta lo que la red social piensa que es importante para el usuario, normalmente basado en interacciones previas. Tendrá más prioridad un tuit reciente de una cuenta con la que se interacciona frecuentemente, ya que la actualidad es lo que más peso tiene. 

Instagram; el contenido relevante se basa en una mezcla de popularidad, relevancia para el usuario y amistad con las cuentas implicadas. Las stories, el video, instagram live, contenido relevante en el feed y entre otros formatos que ofrece esta red son muy importantes al momento de posicionarte en la red.  

LinkedinLa red social dedicada al mundo profesional tiene en cuenta sobre todo el número de interacciones de una publicación, ya que, si es interesante para muchos, con toda seguridad se trate de una información relevante en el campo laboral. 

En el caso de los Blog, lo más importante para ser encontrado y estar posicionado en los primeros lugares dentro del cuadro de búsqueda, son las palabras claves con las que los usuarios pueden encontrar tu información, el título, el contenido de calidad y de relevancia y otros aspectos que pueden considerarse para el algoritmo de búsqueda.   

Es importante que estudies a profundidad este punto al momento de considerar el tipo de contenido y medio para publicar el contenido.  

Crea tu plan de contenidos

MEDIR LOS RESULTADOS

Al momento de medir los resultados y estudiar el feedback de tu contenido con tu publico debemos considerar los siguientes puntos, cantidad de vistas de tu artículo, comentarios, tiempo de permanencia en la página o clicks.  

En las redes sociales, puedes evaluar los likes, retuits, compartidos, guardados, comentarios, cantidad de vistas, entre otras mediciones que te puede arrojar la herramienta.  

PLANIFICAR EL CALENDARIO DE PUBLICACIONES (GRILLA) 

Finalmente elabora un cuadro de excel o descarga una plantilla tipo calendario (Te recomiendo elaborarla tu misma/o) y con ella organiza el contenido que tienes pensado publicar, la hora, la red social en donde se va a publicar, el objetivo del post o de la publicación, el formato que usaras para compartir la información y lo que tu creas necesario planificar semanalmente para tu plan de contenido. 

Consideraciones previas para tu Plan de Contenidos  

El contenido de tu plan debe estar enfocado en cumplir, paso a paso, con las siguientes consideraciones: 

-Crea contenido para captar la atención de tu potencial cliente. Así podrás convertirlo en un comprador. 

-Utiliza elementos que puedan elevar el nivel de interés de tu prospecto. 

-Fomenta la confianza de tu posible consumidor para generar credibilidad en tu marca. 

-Utiliza llamadas a la acción claras. Condúcele a que se convierta en un lead. 

-Agrupa las temáticas que deseas difundir, por categorías. Define las categorías de tu contenido y créalo en función de estas.  

-Genera contenido que informe y entretenga. El contenido que crees y compartas te ayudará a fortalecer la credibilidad de tu marca y si además es entretenido, inspirador y enseña cómo a hacer algo, seguramente lograrás otros objetivos como mejorar el SEO de tu sitio web  

-Define un objetivo para cada contenido. Es necesario que te detengas a pensar qué quieres lograr con cada contenido creado. 

– Genera una categoría que incluya contenido sobre temas, contextos y situaciones que refuerzan la percepción y posicionamiento que quieres que tenga de tu marca.  

-Elige el tono de comunicación que mejor se adapte a la personalidad de tu marca. Trata de que la comunicación y estilo de tu contenido sea coherente con la estrategia de marca que definiste previamente. 

-También puedes crear una categoría que incluya contenido sobre experiencias de clientes. Haz que tu público sea protagonista de historias que tengan que ver de alguna manera con tu marca. 


Para crear contenido debemos tener conciencia de lo que publicamos y con qué objetivo lo hacemos. La audiencia suele darse cuenta cuando un contenido esta forzado, es decir no encaja o no tiene ningún sentido.  

Estudiemos bien lo que queremos informar y tomemos en cuentas todos los elementos necesarios para armar un plan de contenido adecuado.  

Si quieres conocer más sobre el plan de contenido para tu marca, visita estos otros artículos El Storytelling: historias para tu negocio onlineDiseña para las redes sociales y Cómo funciona el algoritmo de Instagram, y sácale provecho a esta gran herramienta como lo es el contenido en todo su esplendor.  

Con información de:

https://www.genwords.com/blog/que-es-un-plan-de-contenidos

https://es.semrush.com/blog/como-crear-plan-contenidos/

Artículos relacionados

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top
¿Como puedo ayudarte?