Para continuar con la serie de artículos que ofrecerán opciones distintas a PowerPoint para elaborar presentaciones corporativas, hemos escogido a Sway en esta oportunidad. Esta es una de las últimas aplicaciones lanzadas por Microsoft Office y tiene la misma función de PowerPoint, es decir, realizar presentaciones. La diferencia es que con este programa Microsoft quiso crear algo más parecido a la realidad que se vive actualmente en el mundo, una realidad tecnológica, rápida, interactiva y globalizada.
Power Point es una herramienta clave para la empresa de Microsoft, pues todavía en la actualidad muchas personas la siguen prefiriendo y utilizando. Sin embargo Sway es especial para aquellas personas que opten por el dinamismo.
¿CÓMO FUNCIONA SWAY?
Funciona en línea, tiene un enfoque en la nube, de modo que pueda ser utilizada desde cualquier lugar, pero además de ello funciona con navegador, por lo que no será necesario preocuparse por el sistema operativo (salvo que deseemos descargar la aplicación para usarla offline, pues solo permite IOS y Windows 10).
VENTAJAS
- Permite importar archivos de Word, PowerPoint y PDF, que puedan servir de base.
- Admite insertar diferentes tipos de archivos. Además de los mencionados anteriormente, es posible insertar vídeos, fotos. La diferencia con PowerPoint o con otras herramientas de presentaciones es que no solo pueden importarse desde el disco local sino que también es posible hacerlo desde otras nubes como Facebook, YouTube, Flickr, entre otras (esta es su mayor ventaja competitiva).
- Al igual que PowerPoint, permite agregar textos, encabezados, figuras, resaltar frases importantes, gráficos, colores, etc.
- Posee esquemas preestablecidos que permiten agilizar la creación de una presentación.
- Es posible, al igual que en PowerPoint, definir el movimiento que tendrá la presentación cuando se pasen las láminas para hacer que las láminas sean más interactivas.
- Muy sencilla de usar (la mayoría de las acciones se realizan arrastrando y soltando).
- Es posible utilizar Sway desde dispositivos móviles.
DESVENTAJAS
- Si cuentas con un internet lento, quizás la aplicación no funcione tan rápido como debería.
- Debes cambiar tu “chip” de PowerPoint y practicar con la interfaz de este programa, ya que es totalmente diferente.
- De poseer un Windows inferior al 10 no podrás descargar la aplicación para usarla offline.
HERRAMIENTAS DE SWAY
Guion: Mediante este se establece la secuencia de orden lógica del contenido. Todo guion debe contar con una tarjeta de título con la cual comienza a usar el contenido.
Tarjetas: son elementos que almacenan el contenido multimedia. Pueden distinguirse 3 tipos de tarjetas que son:
- De texto: Permite incorporar encabezados como títulos y subtítulos y texto libre de cuerpo.
- Multimedia: incorporan material multimedia al guion de origen privado (disco local) y de origen público (nubes externas).
- De grupo: Agrupan cualquiera de las tarjetas anteriores para aplicar efectos al grupo conjunto.
Navegación: se refiere al dinamismo que tendrá la presentación y el curso que tomarán las láminas al pasarlas. Puede ser horizontal, vertical o estilo presentación de diapositivas (el contenido guarda efectos de transición).
Diseño: Sway despliega recomendaciones y opciones de prediseños y esquemas previamente elaborados de acuerdo a la selección. El diseño permite establecer colores, fondos, énfasis de contenido, etc.
Agregado a esto, el programa permite enfatizar, resaltar, colocar viñetas, numeración, colocar vínculos, enfocar puntos (define puntos de enfoque en la imagen) y cambiarle el tamaño a las imágenes.
En resumen, esta es una herramienta bastante sencilla y efectiva de usar. Así que, si estás aburrido de usar PowerPoint, puedes probar con esta nueva aplicación. Si no te gusta, al menos lo habrás intentado, pero existen muy pocas probabilidades de que así sea, ya que su facilidad de uso, dinamismo e interacción hacen que las presentaciones elaboradas en Sway sean bastante llamativas.
Fuentes:
Sway: cómo crear increíbles presentaciones en cuestión de minutos
Introducción a Sway (Slideshare)
A continuación te colocamos un vídeo tutorial para el uso de esta herramienta y un ejemplo de presentación elaborada en Sway.
3 comentarios en “Alternativas a PowerPoint: Sway”
Pingback: ¿Cómo elaborar presentaciones corporativas? » Miguel en la Web
Pingback: Alternativas a PowerPoint: Canva » Miguel en la Web
Pingback: Alternativas a PowerPoint: Google Slides, Slidebean y Visme » Miguel en la Web