PayPal vs Stripe: ¿Cuál es mejor?

Al tener un ecommerce se presentan muchas dudas y preguntas que deben ser consideradas. Sin embargo, la más difícil es esta: ¿Cómo aceptar pagos?

Después de hacer una investigación en esta área, existen dos soluciones claras para aceptar pagos: Stripe y PayPal. Elegir entre estas dos parece como si fuera un trabajo imposible por sus similitudes. Y por esa razón existe este artículo.

Hoy haremos una comparación y contraste entre estas dos plataformas de pago y le pondremos punto y final al debate de Stripe vs PayPal.

¿QUÉ ES LO QUE HACEN STRIPE Y PAYPAL?

Stripe (fundada en 2011) y PayPal (fundada en 1998) son plataformas de pago, funcionando como intermediarios entre los vendedores y las apropiadas redes de tarjetas de crédito/instituciones financieras para autorizar y aceptar pagos.

Las complejidades de estas relaciones pueden ser un poco difíciles de entender. Una forma simple de ver estas plataformas de pago es como un camino que transfiere información entre los vendedores y los bancos.

Esta es una representación visual de cómo las plataformas entran en la red del ecommerce.

PLATAFORMAS DE PAGO ECOMMERCE

Una plataforma de pago no es la única solución para aceptar pagos en línea, pero es una de las opciones más sencillas para empezar, de acuerdo a los datos de Datanyze, PayPal es usado por un 64% del mercado. Stripe llega en segundo lugar con un 20%. A partir de Septiembre de 2018, ¡Stripe fue valorado en $20 billones de dólares!

STRIPE VS PAYPAL

Con esto aclarado, ¿para qué son usadas estas plataformas de pago? La primera y más obvia, las tiendas de ecommerce utilizan estas plataformas de pago.

COSTOS Y CUOTAS DE TRANSACCIÓN

Cuando se trata de micro pagos, PayPal sin duda alguna tiene ventaja, cobrando mucho menos que Stripe por cada micro transacción. Los micro pagos generalmente son aquellos debajo de los $10.

Cuotas de PayPal por Micro pagos 

  • $1.00: 5% de $1 = 5¢ y 5¢ + 5¢ = 10¢
  • $5.00: 5% de $5 = 25¢ y 25¢ +5¢ = 30¢

Cuotas de Stripe por Micro pagos

  • $1.00: 2.9% de $1 = 2.9¢ y 2.9¢ + 30¢ = 32.9¢
  • $5.00: 2.9% de $5 = 14.5¢ y 14.5¢ +30¢ = 44.5¢

Cuotas Estándar

Asumiendo que estás interesado en algo más que los micro pagos, la situación empieza a ponerse un poco más cuesta arriba.

La cuota actual de PayPal es de 2.9% + $0.30 por transacción.

CUOTA DE PAYPAL

La cuota de Stripe también es de 2.9% + $0.30 por transacción.

CUOTA DE PAGO STRIPE

Como puedes ver, sus cuotas de transacción son inexistentes si está por encima del nivel “micro”. ¿Pero qué tan similares se mantienen las cuotas una vez que empezamos a leer las letras chiquitas? Aquí es donde todo se complica.

PayPal cobra un 4.4% por transacción donde los fondos de originaron fuera de USA:

CUOTA DE PAGO PAYPAL

Lo que esto quiere decir es, que incluso aunque el cliente se encuentre en los Estados Unidos, pero utilice una tarjeta internacional, recibirás la misma cuota de transacción.

Stripe es un poco más gentil en sus cuotas, cobrando un total de 3.9% además de la cuota fija de $0.30.

CUOTA D EPAGO STRIPE

Así que, ¿Quién tiene ventaja cuando se trata de las cuotas de transacción? Al menos que estés procesando micro transacciones regularmente, la respuesta es muy sencilla en este caso, debido a que Stripe tiene cuotas mucho más considerables.

TARIFAS DE REEMBOLSO

PayPal solía ser el ganador en la categoría de reembolso, ya que devolvía tu tarifa de procesamiento original. Sin embargo, a partir del 11 de octubre de 2019, este ya no fue el caso.

En la política de PayPal puedes encontrar:

Si usted reembolsa (parcial o totalmente) una transacción a un comprador o una donación a un donante, no hay cargos para hacer el reembolso, pero los cargos que usted pagó originalmente como vendedor no le serán devueltos.

Stripe ya tiene esto en su póliza.

No hay cargos para reembolsar un cargo, pero los cargos del cargo original no se devuelven.

En este caso podemos decir que ninguno es mejor que el otro, debido a las políticas implantadas.

DISPONIBILIDAD GLOBAL Y MONEDAS ACEPTADAS.

Ahora es momento de ver en qué lugares se puede utilizar Stripe y PayPal, junto con su tipo de monedas.

PayPal actualmente se encuentra disponible en más de 200 países/regiones (África, América, Asía Pacifico, y Europa) y acepta 25 monedas – aunque algunos países pueden tener acceso a todas las herramientas y funciones de PayPal. PayPal hace que sea muy sencillo, sin importar en dónde se encuentre el negocio, el proceso para abrir una cuenta y empezar a aceptar pagos.

Stripe por otro lado, sólo está disponible en 46 países. Esto, para muchos negocios, no es suficiente. Sin embargo, Stripe ofrece una alternativa. Sin importar de qué país venga, puedes utilizar Atlas para incorporar fácilmente una compañía en USA, establecer una cuenta de banco de USA y empezar a aceptar pagos con Stripe.

Donde Stripe le gana a PayPal es en las monedas aceptadas. Stripe acepta más de 135 monedas distintas.

Le tenemos que dar una ligera ventaja a PayPal, ya que los países disponibles terminan siendo más importante que las monedas. En parte es porque PayPal ha estado en el mercado por más tiempo, mientras que Stripe apenas se está adaptando cuando se trata de aceptar nuevos países.

Si eres una compañía americana, Stripe sin duda alguna se llevaría el trofeo.

INTEGRACIONES

Los usuarios de WordPress aman un buen plugin. Primero y antes que nada, hablemos de WooCommerce. Sin importar qué plataforma de pago elija, lo tenemos cubierto.

INTEGRACIONES PAYPAL Y STRIPE

Easy Digital Downloads también tiene todas las extensiones de las plataformas de pago más populares.

INTEGRACIONES PAYPAL Y STRIPE

¿Y tratándose de otros tipos de software? Mientras que tu software de ecommerce debería ser una preocupación primaria, el software de CRM es igual de importante que un negocio bien engrasado.

Así que, ¿trabaja con un CRM? Definitivamente agregará peso a una plataforma de pago. Una que desafortunadamente, PayPal desea tener.

INTEGRACIONES STRIPE Y PAYPAL

Stripe, por otro lado, ya tiene colaboraciones con HubSpot y Agile CRM, estas dos frecuentemente entran a las listas de los ocho mejores suites de CRM gratuitos disponibles.

INTEGRACIONES STRIPE VS PAYPAL

Gracias a su gran variedad de socios – con WordPress, CRMs y más – hemos llegado a una conclusión y es que Stripe tiene mayor ventaja en esta categoría frente a PayPal.

Así que, sí estas buscando incorporar una plataforma de pago dentro de tu ecommerce y aún no sabes cuál de estas dos te convendría más, no dudes en contactarme para de esta manera ayudarte a elegir la que mejor se adapte para tu negocio.


Aprende más de estas dos herramientas leyendo los siguientes artículos:

PayPal: ¿Cómo activar la verificación en 2 pasos?

¿Cómo crear una cuenta de Stripe e integrarla a tu ecommerce?

Artículos relacionados

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top
¿Como puedo ayudarte?