Como dijo una vez el exitoso Walt Disney: «Si puedes soñarlo, puedes hacerlo». Y, puedo confirmar que puedes hacer realidad tus sueños si te lo propones, perseveras y lo das todo. Pero hacer realidad tu idea de negocio no se consigue de la noche a la mañana. Requiere tiempo, paciencia y un montón de trabajo duro.
Entonces, ¿cómo puedes hacer realidad tu idea de negocio y tu emprendimiento? Deja que te guíe por ese camino.
Convertir tu idea de negocio en una realidad
¿Tienes una idea sólida para un producto o servicio? ¡Excelente! Ahora es el momento de ponerte en marcha y hacer realidad esa idea. Pero para ello, tienes que estar dispuesto a hacer algo de trabajo de campo. Para poner en marcha tu idea de negocio y ayudar a que tu sueño empresarial se haga realidad, empieza con estos siete pasos para emprender:
Investiga
Cuando intentes dar vida a tu idea de negocio, empieza por investigar un poco. Fíjate en:
- El mercado
- Los posibles competidores
- Tu público
Tu producto o servicio no saldrá adelante si no hay un mercado viable para él. Así que tómate un tiempo para investigar y averiguar si tu idea es sólida. Para ayudarte en este proceso, considera también hacer una matriz FODA para analizar los puntos fuertes, débiles, oportunidades y amenazas de tu idea de negocio.
Limita tu público objetivo
Antes he mencionado a tu público, y voy a volver a hacerlo. ¿Por qué? Porque determinar el público objetivo adecuado para tu empresa puede hacer que tu negocio tenga éxito o no. Así que si quieres que tu idea funcione, acota tu público objetivo. Para encontrar el público ideal para tu idea, puedes:
- Realizar un análisis de mercado
- Crear personajes de clientes
- Analizar a la competencia
- Buscar tendencias
- Realizar encuestas
- Recoger datos demográficos
- Tener en cuenta datos psicográficos (por ejemplo, valores, aficiones, etc.)
No puedes intentar vender su servicio o producto a todo el mundo. No es realista porque no todo el mundo va a querer o necesitar lo que pretendes ofrecer. Además, las personas tienen diferentes necesidades. Por lo tanto, encuentra a tu cliente ideal que querría comprarte y reduce tu audiencia lo más posible.
Una vez que tengas una buena idea de a quién quieres dirigirte, será cada vez más fácil determinar los siguientes pasos, como las estrategias de marketing.
Establecer un plan financiero
Lo más probable es que necesites algún tipo de financiamiento para apoyar tu idea o proyecto. Para hacer realidad tus sueños y conseguir el financiamiento que necesitas, establece un plan financiero.
Antes de poner en marcha tu sueño, necesitas tener una buena idea de cómo piensas financiar dicho sueño. Por suerte, existen empresarios que tienen muchas opciones de financiamiento para emprendimientos, como préstamos para pequeñas empresas, líneas de crédito e inversores.
A la hora de planificar, también hay que hacerse una buena idea de cuánto se va a gastar, previendo las finanzas futuras y teniendo en cuenta los gastos.
Cuanto más preparado estés financieramente, más fácil será hacer despegar tu negocio y mantenerlo durante años. Por no hablar de que entrar sin estar preparado financieramente puede hacer que te conviertas en uno de los 38% de los negocios que fracasan porque se quedan sin dinero en efectivo o porque no consiguen reunir nuevo capital.
Redactar un plan de negocio
Junto con la planificación financiera viene un plan aún mayor: tu plan de negocio. Tu plan de negocio es como una hoja de ruta para tu empresa. En él se detalla todo lo relacionado con tu negocio, desde el financiamiento hasta el marketing. Y debe responder a una serie de preguntas sobre el negocio, como qué problemas resolverá tu producto o servicio y a quién quieres dirigirte.
El plan de negocio puede ayudarte a comprender mejor tu mercado, a obtener financiamiento externo de prestamistas e inversores y a elaborar estrategias para el futuro de tu empresa. ¿Qué debe incluir el plan de negocio? Incluya las siguientes secciones:
- Resumen ejecutivo
- Descripción de la empresa
- Análisis del mercado
- Organización y gestión
- Línea de servicio o producto
- Marketing y ventas
- Financiamiento
- Proyecciones financieras
La regla general es que cuantos más detalles, mejor. Pero no te pases con el texto. Haz que tu plan sea fácil de leer y digerir espaciando el texto, utilizando viñetas e incluyendo imágenes (por ejemplo, gráficos y tablas).
Prueba tu idea
Antes de dar algunos pasos más importantes, como registrar tu empresa, asegúrate de que tu idea de negocio funciona. ¿Y qué mejor manera de hacerlo que probarla?
Tanto si se trata de un servicio como de un producto, hay que probarlo antes de lanzar oficialmente el negocio. De lo contrario, puede acabar con clientes descontentos. O peor aún, sin clientes.
Probar tu idea antes de invertir plenamente en ella puede darte una idea de los cambios que necesitas hacer y de la longevidad de tu idea. Para poner a prueba su producto o servicio, puedes pedir la opinión de familiares o amigos, entrevistar a tu mercado objetivo o realizar grupos de discusión.
Realizar pruebas le permite obtener una opinión sincera sobre tu idea sin comprometerte totalmente con ella. A continuación, puedes utilizar esa retroalimentación para hacer mejoras en tu producto o servicio antes de darlo a conocer al mundo.
Establecer objetivos alcanzables
Otro aspecto importante de la gestión de un negocio es establecer objetivos. Y cuando se persigue un sueño o idea empresarial, hay que fijar objetivos para mantenerse en el camino y motivarse.
A la hora de fijar objetivos, sé realista. Establece objetivos alcanzables que puedas conseguir en un plazo de tiempo razonable. No unos que sean casi imposibles de alcanzar, especialmente como emprendedor de un nuevo negocio.
Considera la posibilidad de utilizar objetivos SMART, es decir, objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y de duración determinada (por sus siglas en inglés). De este modo, podrás perfilar tus objetivos y asegurarte de que no se te escapa ningún detalle importante.
Estos son algunos ejemplos de objetivos que puedes fijarte mientras haces realidad tu idea de negocio:
- Obtener la opinión de X amigos y familiares.
- Conseguir financiamiento para finales de año.
- Conseguir X clientes para el tercer trimestre.
Pasar a la acción
Una vez más, hacer realidad tu idea de negocio no se consigue en unas horas, días o incluso semanas. Se necesita tiempo y pasos pequeños. Pero una vez que estés listo para lanzarte y hayas preparado todo, puedes empezar a pasar a la acción.
Una vez que tengas todo preparado con tu plan de negocio, tu mercado objetivo… Puedes empezar a actuar en otras áreas, como por ejemplo:
- Registrar tu empresa
- Conseguir un local
- Crear un sitio web
- Hacer publicidad
- Contratación de empleados
- Elegir un método de contabilidad (por ejemplo, un programa informático de contabilidad)
- Establecer las nóminas si tienes empleados
Todos estos pasos pueden parecer intimidantes, pero créeme, al final valen mucho la pena.
No te dejes asustar por la gran lista de tareas. En lugar de eso, tómate un día a la vez, y poco a poco podrás convertir tu idea de negocio en una realidad.
Otros artículos que podrían interesarte:
¿Cómo usar la matriz DOFA para tu marca?