15 consejos para estimular la creatividad y escribir

La escritura, como proceso artístico, está íntimamente ligada a la creatividad y la inspiración. Encontrar inspiración para escribir no es fácil. Las musas no siempre acompañan y, aunque te mueres de ganas por escribir, esas ideas no vienen a la mente o eres incapaz de explicarlas con palabras.

Tal vez hayas pasado alguna vez por una época de sequía creativa. No se te ocurre ninguna idea para escribir una nueva historia, o no sabes por dónde continuar la que estabas escribiendo. Pasan los días y la cosa no fluye, hasta el punto de que empiezas a ponerte nerviosa(o). Sientes que has perdido una especie de poder que antes tenías y temes no poder recuperarlo nunca.

Por eso te daré 15 consejos para que en los momentos de sequía creativa e inspirativa, puedas escribir tan fluido como quieres:

ENCUENTRA TU LUGAR DE ESCRITURA

Puede ser en tu habitación, en la sala de tu casa, frente a tu computadora,  en un parque al aire libre o en ese lugar donde conectes con el ambiente para que fluyan las ideas y las palabras. Todo depende de ti, de tu comodidad. Encuentra ese lugar, en el que te sientas más a gusto, sin presiones, y verás que las ideas fluyen solas.

APUNTA LAS IDEAS QUE TENGAS INMEDIATAMENTE

Para esto tienes que tener a la mano una libreta, así sea para ir al baño o tenerla bajo la almohada. Creo que a todos nos pasa, sin importar nuestra profesión o a lo que nos dedicamos, antes de dormir o en cualquier momento menos esperado llega una idea buena y a veces pasa que no tienes donde anotar. Si no tienes una libreta, escribe una nota en tu teléfono.  

BUSCA FUENTES DE INSPIRACIÓN

Estimula la creatividad buscando la inspiración en sitios creativos; una muestra de fotografía, un libro, la realidad del día a día, el trabajo de diseñadores, la música y todo lo que pueda inspirar tu costado creativo. Las redes sociales, son una ventana ideal para inspiraciones creativas, redes como instagram, twitter, pinterest u otras redes te pueden ayudar a encontrar esa inspiración que estas buscando.

BEBE CAFÉ O TÉ

Para los amantes del café, esta bebida es perfecta para relajarse y concentrarse, al igual que el té. Si no tomas ninguna de las dos, tal vez te sirve un pedazo de chocolate o un caramelo. Hay personas que encuentra la concentración con el chicle. En fin, busca esa bebida o alimento que sientas que te relaje o concentre (OJO, todo con moderación)

BUSCA OPINIONES Y NUEVOS PUNTOS DE VISTA

Si trabajas sola(o), apóyate de las redes o comparte la idea que tienes con un amigo o conocida que creas que te pueda resolver. Si estas en una empresa, puedes tener la opinión de otros profesionales. Debes escuchar puntos de vista y abrirte a lo nuevo para seguir avanzando.

No te limites a lo que ya sabes y conoces: existe todo un mundo ahí fuera por descubrir. Y siempre que tengas la posibilidad, rodéate de personas creativas.

ALÉJATE DE LA TECNOLOGÍA

La tecnología suele distraernos mucho ¿o no? Es un arma letal para la concentración. Tal vez te sirva para inspirarte, pero no siempre te resuelve. Acuéstate en tu cama, en el mueble o simplemente no tengas al frente una pantalla digital, ni siquiera de una TV, ni tu teléfono. Basta con tu libreta y un lápiz y pon a volar la imaginación.

TOMA DESCANSOS

El cerebro trabaja mejor cuando tú estás descansando, relájate de vez en cuando, saca a tu perro a pasear, tomate un café, un postre y piensa en otras cosas. Los descansos dependen de ti, de cómo lo tomes, ya sea meditando, haciendo ejercicio o conversando sobre equis tema, lo importante es que descanses lo escrito para que cuando redactes y releas el texto, vuelvas más fresca(o) y con mas ideas.

RODÉATE DE GENTE CREATIVA

Todos los seres humanos son creativos y todos tenemos puntos de vista diferentes y eso es genial. A veces solemos ser muy egoísta con nuestras ideas o nos suele dar miedo compartirlo por algún plagio o critica. Sin embargo, nunca está de más que compartas con personas que conozcan de cerca tu trabajo. Así que rodéate, así sea por medio de internet.

VISITA UN SITIO NUEVO

Prueba una comida desconocida, atrévete a intentar cosas nuevas. Eso estimula la creatividad, y te aporta experiencias y material nuevo sobre el que escribir. Siempre salir de tu comodidad puede darte otra perspectiva de las cosas. Así que acostumbra salir a lugares nuevos de tu ciudad y amplia tus ideas.

APRENDE MÁS SOBRE LA REDACCIÓN

Redactar siempre te llevara a mundos inimaginables. Inscríbete en un taller o curso sobre redacción, asiste a eventos vinculados con la literatura.Además, puedesdescubrir  recursos que te permitirá jugar con nuevos enfoques, cambiar perspectivas, probar cosas nuevas, acatar la tradición o romper con ella.

MIRA PELÍCULAS VIEJAS

Las películas especialmente viejas, despiertan en mí una atención sobre algo que no conocía, las películas te llevan a un lugar que no conoces, a situaciones e historias únicas que nos marcan y nos amplían nuestra mente para escribir.  A mí me funciona mucho.

LIMPIA TU ESPACIO DE TRABAJO

Muchos sabemos lo maravilloso que es trabajar con el escritorio o el lugar de trabajo, ordenado y pulcro. Hasta haciendo una limpieza de archivos en nuestro escritorio o documentos de nuestra computadora, nos sentimos como más ligeras(os). El orden ayuda a estimular la creatividad y te elimina el peso visual de tener tu escritorio desordenado. Te concentraras mucho luego de limpiar tu escritorio.

DIVIÉRTETE

Es fundamental. Diviértete en general y diviértete escribiendo. Arma tu horario para escribir, si te gusta escuchar música (que te concentre) hazlo. Lo mejor que debemos hacer para inspirarnos, es buscar la motivación y hacer que escribir sea divertido.

LEE

Este consejo es un clásico. Pero es obvio, ya que leyendo pondrás a trabajar tu imaginación, tus ideas no tendrán limite. Lo importante es que leas sobre lo que a ti te gusta y te interese, de nada sirve leer algo que no te gusta, pues así no te quedara nada.

ESCUCHA NUEVA MÚSICA

Yo suelo disfrutar mucho la música y la pongo para toda ocasión y actividad. Es algo cultural, que no podemos evitar. Escuchar algo nuevo, siempre ayudara a estimular la creatividad y te dará un refrescamiento en la redacción.

____

Práctica una actividad creativa al margen de la escritura que te permita desarrollar nuevas experiencias y potencie en ti nuevas formas de expresión que puedas después volcar también en tus obras literarias.

________

Lo que está bien de trabajar en casa y lo que no.

Artículos relacionados

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top
¿Como puedo ayudarte?