Emprender un negocio o proyecto innovador puede resultar cuesta arriba y sí no tienes claro un buen modelo de negocio puedes fracasar en el intento.
Es importante entender que más allá de herramientas y patrones a seguir para tener un proyecto o negocio exitoso, lo más importante es la tener un enfoque empírico. Actualmente la gran mayoría de las publicaciones sobre el tema del emprendimiento derivan de estudios empíricos y cada vez menos de contribuciones teóricas.
Por ello, en este artículo te desglosamos algunas claves que debes tener en cuenta para diseñar un modelo de negocio con enfoque empírico.
La ruta del emprendimiento.
Todo emprendedor suele iniciar con una idea genial y que según predice será una revolución para el mercado, por lo tanto, invierte todos sus recursos, como tiempo, esfuerzo, dinero y contactos, en esta idea. Finalmente, el proyecto es lanzado al mercado.
Pueden existir dos vertientes que el negocio resulte todo un éxito y sea fructífero. Sin embargo, también está la opción de que el proyecto no sea bien aceptado y lo que piensa el emprendedor en ese momento es, ¿por qué?
Tipos de proyectos de emprendimiento.
Cualquier problema que queramos resolver, modelo de negocio que queramos diseñar, o proyecto que deseemos lanzar tiene solución de acuerdo a su incertidumbre. Enfocado en estos dos ejes: ¿Qué es lo que queremos hacer? Y ¿Cómo lo queremos hacer?
Si tenemos la respuesta a estas dos preguntas, estamos trabajando con un proyecto simple. Si por el contrario, no tenemos ni idea de lo que queremos hacer o cómo queremos lograrlo estamos trabajando en el caos. Y lo más recomendable, será detenerse a replantearse el proyecto o negocio, pues el éxito del mismo está pendiendo de un hilo.
Ahora, entre lo simple y el caos, está un terreno amplio que es conocido como el complejo. Y es aquí donde la mayoría de los emprendedores iniciamos, tenemos claro lo que queremos hacer, y quizás alguna idea de cómo queremos lograrlo; sin embargo, existe todavía mucha incertidumbre en el mismo. Lo cual es normal, pues lanzar un proyecto innovador trae consigo muchas incertidumbres.
Es aquí donde entran los tipos de enfoque para la resolución del proyecto de emprendimiento.
Tipos de Enfoque.
- Enfoque proyectivo: Es el conjunto de acciones o metodologías que podemos ejecutar para llevar nuestro proyecto a un buen término. Ese es ideal para un proyecto simple, sin embargo, para proyectos complejos esto podría NO funcionar.
En los proyectos complejos, la incertidumbre es tan alta, que no podemos predecir lo que sucedería, debemos de ir descubriendo a medida que se va avanzando en el proyecto. Por ello, invertir todos los recursos, antes de tener el primer contacto con el mercado, generalmente no funciona.
- Enfoque empírico: El método científico se basa en el enfoque empírico. ¿Hay soluciones científicas para tener un buen emprendimiento? Sí, el enfoque empírico.
Si tienes a tu disposición datos e información debes utilizarlos para tomar decisiones; Utilizar esas evidencias empíricas para tomar mejores decisiones. En lugar de predecir, debes probar. Como dice el buen dicho: “Ensayo y error. Prueba y ajuste.” Esta es la clave para moverte en el terreno de lo complejo.
Principios del enfoque empírico.
- La ideas son hipótesis no son hechos consumados.
Muchas veces los emprendedores buscan validar sus ideas e hipótesis en su propio círculo o empresa, y a raíz de eso, no tienen una validación correcta. Tus ideas de modelo de negocio debes validarlas en donde están las respuestas: en el mercado, con los clientes, con los que tienen el problema que quieres resolver. ¡El primer contacto con tu mercado debes tenerlo cuanto antes!
Al validar tus ideas debe haber humildad para reconocer sí existió una equivocación y valentía para buscar otras alternativas. Como emprendedores es sumamente importante saber escuchar al mercado. Pues, usualmente aprendemos a hablar y vender, pero no estamos dispuestos a escuchar las necesidades del cliente. Y es allí donde esta la respuesta verdadera.
- Tomar decisiones basadas en datos.
Debes obtener evidencias empíricas que te permitan tomar mejores decisiones en cuanto a tu proyecto o negocio. ¡No te dejes llevar por las predicciones sin base!
Imagina que eres un doctor que busca dar solución o respuesta a un problema o necesidad en tus clientes. Como un doctor debes tomar la tarea de diagnosticar, puesto que es absurdo prescribir antes de diagnosticar.
Tu foco no debe estar únicamente en el producto, sino en el problema que quieres resolver o dar solución.
- Trabajar en ciclos cortos.
Desde que tengas la idea hasta que obtengas la evidencia no dejes pasar mucho tiempo, sino en tiempo corto, pues sino tendrás que volver a iniciar.
Si ya tienes una idea de negocio o un proyecto innovador, es importante que aprendas a tener un enfoque empírico para lograr el éxito del mismo. No esperes que los datos o metodologías que le funcionaron a otros funcionen directamente contigo. ¡Diseña tu propio modelo mediante la experiencia propia!
Otros artículos que podrían interesarte: